Decreto 858 de 2025 - Cambios en el modelo de salud

Decreto 858 de 2025 - Cambios en el modelo de salud

14 agosto 2025

🎯 1. Objetivo

Dar cumplimiento al Plan Nacional de Desarrollo (Ley 2294 de 2023) y fortalecer la Atención Primaria en Salud en todo el país.


📚 2. Glosario de términos

  • Modelo PSPR → Política pública basada en prevención, predicción y resolución en salud.

  • APS (Atención Primaria en Salud) → Estrategia central para atención integral y comunitaria.

  • RIITS → Redes que integran EPS, IPS y demás actores para coordinación territorial.

  • CAPS → Centros de Atención Primaria en Salud; organización funcional de IPS públicas, privadas y mixtas de nivel primario (sin alterar su naturaleza jurídica ni autonomía).

  • SISPRO / SIS‑APS → Plataformas integradas de información clínica, financiera y demográfica con interoperabilidad.


🏛 3. Pilares del modelo

  • Prevención → Programas de promoción de salud y estilos de vida saludables.
  • Predicción → Uso de datos y tecnología para anticipar riesgos en salud.
  • Resolución → Fortalecer el primer nivel para resolver la mayoría de necesidades sanitarias.

🌟 4. Beneficios esperados

  • Acceso equitativo a servicios, priorizando zonas rurales y con baja capacidad resolutiva.

  • Atención preventiva que minimiza desplazamientos para atención especializada.

  • Coordinación territorial más eficiente en la prestación de servicios.

  • Uso de datos para anticipar y gestionar problemas de salud.

  • Participación ciudadana mediante Consejos Territoriales y mecanismos comunitarios.


🤝 5. Rol de los actores

  • EPS → Continúan, pero transforman su rol:

    • Funciones de aseguramiento y gestión del riesgo.

    • Articulación obligatoria con las RIITS.

    • Contratación prioritaria con prestadores del nivel primario.

    • Adaptación a nuevas condiciones de habilitación por subregiones.

  • ARL → Ajustan sus funciones en promoción y prevención dentro del modelo PSPR.

  • Prestadores públicos, privados y mixtos → Integración en RIITS para garantizar acceso y continuidad.

📅 Plazo reglamentario:

En máximo 6 meses desde la entrada en vigencia, el Gobierno expedirá decretos reglamentarios para la habilitación de EPS y  para que las ARL, puedan  cumplir los requisitos en materia promoción y prevención de la atención primaria en salud en  el marco del modelo predictivo, preventivo  y resolutivo en salud.  


🔑 6. Cambios clave

  • Implantación de RIITS para articular y reducir fragmentación.

  • Fortalecimiento de APS mediante CAPS como primer punto territorial.

  • Creación de Equipos de Salud Territorial para continuidad con planes individuales y familiares.


⏳ 7. Cronograma de gradualidad

  • 30 de julio de 2025 → Entrada en vigencia.

  • 3 a 6 meses → Reglamentación operativa (habilitación, talento humano, infraestructura).

  • Hasta 29 de julio de 2026 → Ajustes completos del sistema.

MENSAJE DE ATENCION